La CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos) ofertará formación de alta calidad a sus afliados, a partír del otoño próximo, para ello ultima una nueva plataforma de formación “on line” de tecnología avanzada que dispondrá para sus afiliados, y que permitirá realizar cursos de alta calidad profesional a partir del próximo mes de septiembre. Representantes de todos los sindicatos autonómicos se reunieron el jueves de la pasada semana en Madrid a fin de dar forma a esta nueva e innovadora iniciativa. El desarrollo técnico lo está llevando a cabo la empresa consultora Raccoon, especializada en e-learning y tendrá la capacidad necesaria para la realización del proyecto.
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), a través de su Secretaría Técnica de Formación, ha creado una nueva plataforma de formación on line con los últimos avances en tecnología y que permitirá la realización de cursos en formato digital de alta calidad profesional dirigidos al colectivo médico.
La oferta del catálogo de cursos arrancará en el mes de septiembre con cinco acciones formativas enmarcadas en este proyecto innovador que nace tras el buen resultado de los dos cursos on line previos realizados por nuestra organización el pasado año.
Representantes de todos los sindicatos autonómicos se reunieron ayer en Madrid para dar forma a esta iniciativa, que, en palabras de la responsable nacional de Formación de CESM, Maribel Ruiz Almarcha, “supone un paso más en la calidad de los cursos que la organización oferta a sus afiliados”.
Su desarrollo técnico lo está llevando a cabo la empresa cosultora Raccoon, especializada en e-learning.
En el anterior intento de poner en marcha un proyecto de iguales o parecidas característica, hace justamente un año, mediante la plataforma Moodle, utilizada en los cursos on-line de AMYTS, fueron superadas las mejores expectativas que se tenían en relación al lanzamiento de la formación on-line de CESM; el número de solicitudes de inscripción superó con creces el número de plazas disponibles, y aunque si bien pudimos considerar un éxito lo ocurrido, su lado negativo fue el desbordamiento de nuestra previsiones y con ello el sobrepasar el límite de la capacidad tecnológica de la que disponíamos, es por lo que fue necesario frenar la difusión de los cursos ofertados en su día y rechazar numerosas solicitudes. Esto es precisamente lo que hizo planteable en el futuro, que ya está muy próximo, la realización de este proyecto, mediante una segunda plataforma de mayor capacidad tecnológica que lo haga posible de una vez por todas.
Fuente: CESM