Compañeras de algunos Hospitales Públicos disponen de menos tiempo para “amamantar a sus bebes”, además de encontrar serias dificultades para la obtención de permiso por riesgo durante el embarazo.


smjweba2NOTA DE PRENSA DEL SMJ

 LA CONSEJERÍA DE IGUALDA NO HACE HONOR A SU NOMBRE: ESPECIAL DISCRIMINACIÓN  SOBRE DETERMINADAS  MUJERES  TRABAJADORAS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO.

      En el día de la mujer, el Sindicato Médico denuncia el trato discriminatorio que siguen sufriendo las compañeras en cuanto a los permisos relacionados con la maternidad, lactancia y cuidado de hijo, siendo más penoso aún el que concretamente vienen soportando aquellas  que trabajan en las distintos Centros Sanitarios Públicos constituidos como Agencias Públicas Sanitarias.

    Las médicas de estos centros,  una vez finalizada la gestación, el parto  y el permiso por maternidad tienen derecho al disfrute de una reducción de jornada para  ausentarse del Hospital y administrar la lactancia materna, hasta que el lactante cumple los 12 meses y no hasta los 16 meses, como tienen el resto de compañeras del SAS, que pueden aumentar durante 4 semanas más todos los efectos beneficiosos de la lactancia materna.

  Además, en muchos casos,  estas compañeras de las Agencias Sanitarias encuentran serias dificultades para conseguir que se les conceda la baja por riesgo durante el embarazo, sin que se tenga en cuenta la imposible o difícil reubicación a un nuevo puesto de trabajo, viéndose expuestas a continuos riesgos laborales como infecciones, radiaciones ionizantes, gases anestésicos, habiéndose llegado a convertir en una utopía la concesión de este tipo de baja.

   Este trato discriminatorio no queda aquí ni la única culpable es la Administración, pues se extiende a otros, consecuencia de la exclusión del personal de estas Agencias del ámbito de aplicación del  reciente Acuerdo  de 3/06/13 entre  Administración Andaluza y  sindicatos CSI-F, CCOO, UGT, adoptado en  la Mesa General del Negociación común al Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Junta de Andalucía, para determinar  medidas en materia de jornada laboral, ausencias y permisos para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las empleadas públicas y empleados públicos, cuyo ámbito de aplicación incluye a todos los sectores y colectivos de la Junta de Andalucía.

 Recordamos que nuestro Sindicato ha sido excluido de la citada Mesa General, cuestión que está judicializada, pues entendemos que somos legítimos integrantes.

 El Sindicato Médico ha trasmitido sus quejas por estos temas en numerosas ocasiones  tanto a los distintos Gerentes  como a la misma Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.  Desde el Sindicato Médico  se hace una llamada de atención a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, ya que actualmente se caracteriza por no hacer honor a ninguno de sus nombres.

 SINDICATO MÉDICO DE JAÉN