Escrito «CONTRA RECORTES» del Sindicato Médico de Jaén dirigido a la Señora Consejera de Salud de la Junta de Andalucía


SEÑORA CONSEJERA DE SALUD:

En la última reunión de la Mesa Sectorial  justificaba usted   las medidas de recortes en Sanidad que iba a tomar el Gobierno Andaluz, por la imposición  del  Gobierno Central mediante el R.D. Ley 20/2011y el R.D. Ley 16/2012 de sostenibilidad del sistema sanitario.

Leyendo detenidamente dichos Reales Decretos llegamos a la conclusión de que lo que el Gobierno Central impone a las diferentes  Comunidades Autónomas, debido a las transferencias existentes, es:

  • Congelación del sueldo.
  • Integración de los APD y  Cupo y Zona.
  • Modificación en la aportación de las recetas.

El  resto de las medidas que, según anunciaron posteriormente, nos iban a aplicar a los Facultativos, fueron concienzudamente elaboradas por el Gobierno Andaluz, “masacrando”, una vez más, al colectivo  que,  según ustedes, es la pieza básica para el funcionamiento del Sistema Sanitario  implantado en Andalucía y  sin cuya colaboración  no  podría llegar a feliz puerto.

Las medidas acordadas de forma unilateral que anunciaron fríamente, ante la sorpresa de todos los asistentes a dicha Mesa Sectorial,  fueron las siguientes:

  • Se aumentará la jornada laboral a 37.5 horas.
  • Se reducirá en un 15% la jornada del personal interino y eventual.
  • Se eliminaran los complementos adicionales de las pagas extras de los meses de Junio y Diciembre.
  • Disminuirán en un 10%, todos los conceptos de la nómina salvo, sueldo, complemento de destino, trienios y complemento específico. Es decir, que afectará al CRP, Carrera Profesional, Jornada complementaria (guardias), Continuidad Asistencial, Atención Continuada tipo A, Dispersión  Geográfica, TAE, Factor C y Factor H.
  • Suspensión de la Acción Social (ayudas a estudios, guarderías, medica protésica y odontológica, etc…)
  • Suspensión de los permisos pactados y negociados en  anteriores Mesas Sectoriales (desaparecen los días adicionales  de vacaciones por antigüedad y los días de libre disposición del 24 y 31 de Diciembre)
  • Cambio en la modulación de complemento autonómico por incapacidad temporal
  • No se cobrará íntegramente  el CRP del 2011, pendiente para mayo, y se repartirá en “cómodos” plazos mensuales, a partir el mes de Julio.

Todos estos recortes en los facultativos suponen casi el 30%   del total del recorte de 315,4 millones de todos los empleados públicos de la Junta de Andalucía.

Consideramos Srª. Consejera, que no se puede continuar planteando los ajustes presupuestarios a costa de recortar,  una y otra vez, el sueldo  de los Profesionales de la Sanidad Pública Andaluza. Le recordamos que en el año 2011, hemos sufrido un recorte de hasta un 7%, además de una drástica reducción en las pagas extras. En el año 2012, se nos ha subido el IRPF en 2 puntos y ahora se pretende recortar en nuestra comunidad un 10% en la mayor parte de los complementos, lo que en la sanidad, y concretamente a los facultativos, puede suponer hasta los 2/3 del total de nuestro sueldo, incluyendo un recorte brutal en las pagas extraordinarias, al eliminar la paga adicional en ellas.

Nos ha disminuido un 40%  el poder adquisitivo, en unos años.

En el caso de los interinos y eventuales la perspectiva es dramática porque se pretende, además, rebajar su jornada en un 15%, lo que significaría una reducción en el sueldo, del mismo porcentaje. No nos parece conveniente aplicar una medida como ésta, que crea asimetrías entre los profesionales del Servicio Andaluz de Salud, desmotivándolos, perdiendo  un pilar fundamental en el funcionamiento y eficiencia de los diferentes Servicios, al ser los más jóvenes  en los que se basa el futuro de una Sanidad de calidad

 La consecuencia directa de estas medidas es una pérdida de credibilidad de la organización y la desalineación de los profesionales con el modelo de gestión y sus objetivos. Intentar crear objetivos individuales con los profesionales y solicitar su colaboración  para el funcionamiento del sistema de las Unidades de Gestión Clínica (línea estratégica, marcada por nuestra Consejera, para su potenciación y desarrollo) creemos será tarea difícil, por no decir imposible.

Durante los últimos años la directriz sobre la que pivota toda la organización y estructura del SAS, ha sido la creación de las U.G.C., concebidas para comprometer a los profesionales con la gestión, objetivos y en definitiva con la eficiencia en su labor diaria. Aunque desde un principio han tenido un desarrollo desigual en los distintos centros y servicios con numerosas distorsiones y perversiones, sí han servido para un control efectivo del gasto en farmacia  y de otras prestaciones. Sin embargo toda esta estructura, descansa básicamente sobre un solo pilar, los facultativos; responsables de la gestión de numerosas prestaciones, no solo asistenciales, y que son los que realmente han de soportar su acritud y falta de compromiso para con ellos, con estas medidas. Esta indignación, mayoritariamente sentida en todo el colectivo, ¿inevitablemente?, puede tener consecuencias por la ¿inevitable? falta de compromiso de los mismos  con los objetivos de la organización, por su incumplimiento del acuerdo de gestión.

 Nos parecen unas medidas injustas, arbitrarias y discriminatorias, no pudiendo entender que dichas  medidas sólo afecten a un sector de la población, como son los empleados públicos y no al resto de la población andaluza.

En este sentido queremos recordarle:

  1. Que nuestras horas de jornada complementaria valen la cuarta parte de las horas extras de cualquier funcionario del grupo A. Pregunte en su departamento.
  2. Que tenemos que utilizar vehículos en unas condiciones muy desfavorables con respectos a otros empleados públicos.
  3. Que prácticamente cada tres fines de semana no tenemos la suerte de poder pasarlos con  la familia.
  4. Que las ausencias de los facultativos son asumidas por el resto de compañeros, porque no son sustituidas pero sí descontadas en el pago delegado a la seguridad social, obteniendo así ingresos adicionales a costa del esfuerzo de los demás.
  5. Que los conceptos referidos anteriormente siempre han sido fijos como así lo establece su propia normativa. Es un grave agravio y perjuicio para los facultativos el hecho de que  cambie el carácter de fijo a variable. Recordarle que para el resto de personal del mismo grupo A, el recorte del 10% sólo afecta a la productividad.

 Aún estamos pendientes de que salga publicado en el BOJA este Decreto. Usted solicitó, señora Consejera, alegaciones contra este  documento, de modo que  pasamos a indicarle los recortes que, a nuestro parecer, se podrían realizar, sin que afecten a sus profesionales sanitarios de manera tan directa y brutal:

  • Reducir el sueldo a todos los políticos, incluidos complementos y dietas, en un porcentaje ejemplarizante (pongamos el ejemplo de Francia)
  • Anular el mayor número de Agencias Administrativas de todas las  Consejerías, que funcionan como administración paralela y que realizan funciones perfectamente asumibles por las  Consejerías.
  • Suspender subvenciones a Partidos Políticos, Sindicatos y determinadas asociaciones de dudoso fin público y social.
  • Suprimir altos cargos de la Junta de Andalucía, haciéndose extensiva esta medida a la ingente cantidad  de directores, subdirectores, gerentes, vicegerentes y cargos intermedios, que existen, para el funcionamiento de nuestros hospitales y centros de Salud.
  • Suprimir Consejerías (11 en total tiene el Gobierno Andaluz), creemos que entre las más numerosas de las Comunidades Autónomas.
  • Reducir coches oficiales, teléfonos móviles, hoteles de lujo y viajes innecesarios.
  • Suprimir o reducir las Televisiones políticas autonómicas.
  • Etc, etc…

 

Y, SI AÚN ASÍ, SIGUE NECESITANDO DINERO PARA SUPERAR EL DÉFICIT, SEÑORA CONSEJERA, ENTONCES NOS REDUCE EL SUELDO DE FORMA EQUITATIVA A TODOS LOS ANDALUCES.

 

SINDICATO MÉDICO DE JAÉN

JUNIO DE 2012

[email_link] [print_link]