La Administración Sanitaria reafirma en la Mesa Sectorial su decisión de ajustar el déficit a costa de los facultativos del Sistema Andaluz de Salud, el colectivo más castigado por los recortes, pasando por alto que esta determinación puede abocar en la insostenibilidad de la Sanidad Andaluza, pues supondrá una disminución importante en la atención al usuario ya que una de las medidas, y más sangrante tanto para nuestro colectivo como para los usuarios, es la reducción del 15% en la jornada laboral de los interinos y eventuales, teniendo en cuenta que 1/3 de todo el personal funcionario temporal de la Junta es de Sanidad, además del importante factor añadido que supone el que ya llevamos varios años soportando recortes de personal facultativo.
En este sentido no cabe decir más que el grave asalto a la normativa legal de ámbito autonómico, estatal y europeo que se produce con el agravio sobre el personal interino.
La Administración Andaluza no acata órdenes del Gobierno Central pues ha sido la Administración de la Junta de Andalucía, y sólo ella, la que ha decidido dónde y cómo se aplican los recortes para ajustar el déficit, saltándose cualquier negociación con los Agentes Sociales, aplicando los mismos de forma mayoritaria sobre sus propios trabajadores, pero sin contar con sus legítimos representantes; es más, en la propia Mesa Sectorial de Sanidad “permitió opinar” a los representantes sindicales “siempre que se respetase el obligado ajuste”.
En líneas generales y hasta que se produzca la publicación legal pertinente, pasamos a exponer los recortes “informados” en la Mesa por la Srª. Consejera de Sanidad, que pretende sean aplicados a partir del día 1 de junio:
- Se aumentará a 37,5 horas la jornada laboral, que dicen que lo harán con un carácter flexible, según cada Servicio y Centro.
- Se reducirá en un 15% la jornada del personal interino y eventual. Esta reducción tendrá la correspondiente en retribuciones, con las consiguientes consecuencias que acarrea en materia de Seguridad Social.
- La eliminación de los complementos adicionales de las pagas extras de los meses de junio y diciembre, será obviamente desde la paga de junio próximo. El complemento que desaparece se denomina “paga adicional” que supone el pago de complemento específico y la exclusiva en las pagas extras, esto supone una disminución importante de la cuantía de las pagas extras, que perjudica a los médicos con dedicación exclusiva, sobre todo pues le detraerán 2.900 euros anuales a los FEA y 1800 euros a los EBAP. Las pagas extraordinarias quedaran a partir de ahora con solamente: sueldo, complemento de destino y trienios.
- Disminución del 10% de todos los conceptos de la nómina salvo el sueldo, trienios, complemento de destino y complemento específico. Es decir, que afectará al CRP, Carrera Profesional, Jornada Complementaria (guardias), Continuidad Asistencial (FEA y SCCU), Atención Continuada Tipo A (EBAP), Dispersión Geográfica (EBAP), TAE (EBAP), Factor C y Factor H (EBAP).
- Suspensión de la acción social. Quedan suspendidas todas las ayudas que el personal del SAS viene percibiendo en concepto de ayudas por estudios, guarderías, médica protésica y odontológica, atención a personas con discapacidad, defunción, sepelio, préstamos sin intereses para necesidades urgentes, indemnización por accidentes, ayudas de carácter excepcional, alquileres, anticipos, primera vivienda, etc.
- Suspensión de los permisos negociados y pactados con anterioridad en Mesa Sectorial con la aplicación estricta de lo previsto en los artículos 48.1 k) y 48.2 del EBEP. La suspensión será de los permisos que no estén en el EBEP, quedando sólo los seis días de libre disposición por asuntos propios y los días libres adicionales previstos en el EBEP, a partir del sexto trienio. Desparecen los días adicionales de vacaciones por antigüedad y los días de libre disposición 24 y 31 de diciembre.
- Pérdida o modulación del complemento autonómico por incapacidad temporal. Actualmente el personal estatutario tiene derecho a recibir un complemento económico durante la situación de cualquier contingencia de incapacidad temporal, si bien a partir de ahora se percibirá sólo la prestación de la Tesorería de la Seguridad Social, es decir el 75% de la base cotizable a partir de día 21 de la baja. Se perdería por tanto la compensación económica destinada a complementar el 100% del sueldo en caso de incapacidad temporal; con la modulación lo que se pretende es imponer módulos o porcentajes aplicables en función de la contingencia y de la duración del proceso de IT (lo prevé la tan denostada Reforma Laboral que, como sabemos, reclaman contra ella pero son los primeros en aplicarla).
- CRP del 2011, pendiente aún de cobrar. Se iba a pagar a finales de este mes y ya no se cobrará íntegro en la fecha prevista, sino que será distribuido en seis porciones a partir de la nómina complementaria de junio.
LOS RECORTES EN LOS FACULTATIVOS Y ENFERMEROS SUPONEN EL 70% DEL TOTAL, DE TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, PUES SON LOS QUE MÁS CONCEPTOS VARIABLES TIENEN.
Con estas medidas, económicamente, retrocedemos hasta los años noventa.
NO OLVIDES QUE PARA TENER AMPLIO Y CONCRETO CONOCIMIENTO DEL TEMA NECESITAMOS ESPERAR A LAS PUBLICACIONES OFICIALES PERTINENTES, PUES EL DIÁLOGO CON LOS AGENTES SOCIALES BRILLA POR SU AUSENCIA
En breve nos pondremos en contacto contigo para iniciar las acciones oportunas
SINDICATO MÉDICO DE JAÉN
[email_link] [print_link]