Los sindicatos ya tienen órgano de negociación en cuestiones fundamentales del SNS, a nivel estatal


Confederación Nacional de Sindicatos Médicos

CESM

Están presentes en él la  Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, SATSE, CC.OO, UGT y CSIF.- Entre los temas a debatir se incluyen también los de los MIR.

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la propuesta de reglamento, recogida en 13 artículos, que han realizado los sindicatos que integran el Ámbito de Negociación del Foro Marco de Diálogo Social. A partir de ahora, el Ámbito de Negociación -integrado por las centrales CCOO, UGT, CSI-F y la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad (que reúne a CESM, Satse y ANPE)-, será el foro autorizado para negociar los temas laborales básicos, llegar a acuerdos en asuntos formativos y velar por la coordinación nacional en cuestiones fundamentales del Sistema Nacional de Salud (SNS), como es el caso de la carrera profesional.

Informa DIARIO MÉDICO de que en la reunión con el director general de Ordenación Profesional, Javier Castrodeza, celebrada el pasado lunes, también ha quedado resuelta la representación autonómica en el Ámbito de Negociación, para que éste fuese efectivo. Finalmente el Ministerio no ha incluido a las comunidades autónomas, pero ha encontrado un punto de encuentro que satisface a todos: «Cuando alcancemos un acuerdo con el Ministerio, éste se lo hará llegar a la Comisión de Recursos Humanos para que las autonomías decidan», explica Molina.

REDACCIÓN MÉDICA (RM) añade que en la reunión se dieron los primeros pasos para definir el cronograma de temas a negociar en dos semestres, el último de 2013 y el primero de 2014. La homogeneización de las condiciones laborales en el Sistema Nacional de Salud (SNS) incluirá el debate sobre el impacto (negativo para las organizaciones) de la ampliación de la jornada laboral del sanitario a las 37.5 horas.

Mercedes Ortiz, secretaria técnica de Acción Sindical de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), ha manifestado su satisfacción ante el grado de acuerdo de la reunión, resaltando especialmente la “inclusión del residente” en los temas a debatir. En declaraciones a RM, Ortiz destaca “los problemas con los que se encuentran por su vínculo laboral, al no ser estatutarios, y la exclusión que sufren en las Mesas Sectoriales autonómicas”. Ese es precisamente el futuro reto para esta organización sindical, lograr que el médico interno residente tenga la oportunidad de tener voz en el consenso sobre condiciones laborales de sus respectivas autonomías.

Ortiz también ha destacado la importancia de la creación de un grupo de trabajo sobre las agresiones a los profesionales sanitarios, demanda histórica de la Confederación Estatal.

Fuentes: DIARIO MÉDICO, 04-06-2013; REDACCIÓN MÉDICA, 03-06-2013

http://www.diariomedico.com/2013/06/03/area-profesional/profesion/sindicatos-tienen-organo-decisorio-laboral

http://www.redaccionmedica.com/noticia/las-375-horas-prioridad-en-la-negociacion-de-sindicatos-y-sanidad-1003