Manifiesto SMA: Nos sobran los motivos para una huelga inevitable


sma1 El SMA, tras intentos de negociación  con la Administración Sanitaria Andaluza tan múltiples como infructuosos, ha dispuesto el  manifiesto que se reproduce a continuación; pues no sólo han sido desoídas las llamadas desde nuestra organización hacia el posible acuerdo, sino que se ha tratado de tergiversar nuestra propuesta negociadora con continuos engaños e  incluso intentando politizar nuestra movilización, que no responde a otras inquietudes que la de salvar nuestra profesión en post del interés siempre de los pacientes. Ya quisiera igualarnos la Administración, aunque fuese en una mínima parte, en la defensa de la sanidad pública como lo hace nuestra organización y cada miembro que la compone, que vienen sustentándola desde mucho tiempo aguantando ignominias de todo tipo; es por ello que nos sobran los motivos y argumentos para esta huelga convocada desde el lunes próximo.

    Hace ya bastantes meses que los facultativos del SSPA venimos pidiendo una mesa de diálogo a la Administración en la que el colectivo de facultativos pueda negociar formas de contribuir al “reequilibrio económico” de nuestra Comunidad, sin que se nos discrimine y maltrate tanto económica como laboralmente.

    En este periplo hemos hecho gala de una paciencia casi inagotable, siendo testigos de cómo se llegaban a acuerdos en otras Comunidades y con otros colectivos, mientras a nosotros se nos negaba la posibilidad siquiera de plantear nuestras propuestas.

Y no solo se nos negaba la posibilidad de ofrecer alternativas y de tratar los problemas del colectivo de Facultativos de forma diferenciada (ya que la Administración nos ha diferenciado y discriminado con sus recortes), sino que al mismo tiempo hemos visto cómo se publicaban declaraciones en las que, mintiendo de forma ominosa, se nos acusaba de no participar en las Mesas Sectoriales de negociación.

En definitiva, se nos niega el diálogo mientras se nos acusa de no dialogar, se nos ignora y menosprecia mientras se negocia con otros colectivos y se nos aplica la normativa de forma discriminatoria ejecutando un recorte encubierto, que bien podríamos calificar de ensañamiento.

Mientras tanto comprobamos  preocupados cómo se deteriora nuestra Sanidad Pública, cómo aumentan las listas de espera, cómo se reducen las plantillas de urgencia y cómo se ignora tanto al paciente como al profesional mientras se enarbola la bandera de la Calidad y la Gestión. (No hay nada peor que la Calidad y la Gestión partidista y mal entendida).

Pero entendemos que aún haya quienes piensen que estos argumentos no son suficientes para adoptar una medida tan seria como una convocatoria de huelga, que necesitarían concretar más las causas que nos llevan a tal decisión.  No tenemos inconveniente. Ahí van algunos argumentos para indecisos. Nuestro problema es la falta de diálogo porque MOTIVOS, NOS SOBRAN.

Porque estamos hartos de que se nos trate como si  los empleados públicos fuéramos más responsables de la situación económica que el resto de ciudadanos y que, por tanto, debiéramos hacer un mayor esfuerzo para salir de ella.

Porque el hecho de pertenecer a la Sanidad Pública no nos hace más culpables aun del despilfarro que se ha venido produciendo a todos los niveles y  por tanto no podemos admitir ningún trato discriminatorio e indigno del esfuerzo que, durante años, hemos venido haciendo para sostener este Sistema Público.

Porque los Facultativos no tenemos que ser los que paguemos la mayor parte del déficit económico de esta Comunidad y hacerlo además a costa de perder complementos, como las continuidades asistenciales o las guardias, que adecentaban nuestros sueldos aunque fuera a cambio de trabajar decenas de horas más.

Porque no es justo que dejen de renovarse cientos de contratos de eventuales. Ni es admisible que a esos mismos eventuales se les reduzca además la jornada y el sueldo un 25% , a pesar de que esta medida no está contemplada en ningún decreto.

Porque no es imprescindible para nuestra Comunidad mantener todas esas agencias instrumentales (observatorios, calidad, escuelas de salud,…) aunque para mantenerlas haya que prescindir de cientos de médicos asistenciales y quitarles hasta el 30% de sus retribuciones a los otros.

Porque consideramos que el tiempo que dedicamos al estudio, a la formación continua,  a mantenernos al día, debe ser tenido en cuenta. Porque estamos convencidos de que nuestra actividad intelectual es tan necesaria, tan importante y de tan alto nivel como la de profesores o jueces.

Porque es absolutamente incierto que la única forma de aplicar un aumento horario en sanidad sea a costa de trabajar 5 horas de sábado o de tarde perdiendo hasta 200 €, mientras el resto de trabajadores públicos (incluidos los de Servicios Centrales del SAS) pueden ampliar su horario en media hora al día.

Porque es intolerable que se contraten médicos al  50% o al 33% y se les haga responsables de planes tan trascendentes como los trasplantes o los tratamientos oncológicos. Porque es indigno el hecho de que haya Facultativos trabajando  por menos de 1000 €

Porque no estamos dispuestos a que nos detraigan del sueldo cantidades importantes bajo el pretexto de que debemos recuperar las horas de incremento no trabajadas,  sin que en ningún momento se hayan alcanzado pactos con los sindicatos ni exista normativa que legitime la forma en que se aumenta el horario.

Porque es una falacia  que haya que reducir la jornada de eventuales debido a que el exceso de horas de los fijos los hace menos necesarios y que ésta es la única forma de evitar despedir a muchos de ellos.

Porque se puede gestionar de otra forma y alcanzar acuerdos como los obtenidos en otras Comunidades con los facultativos para minimizar el impacto económico, porque es una irresponsabilidad que los políticos y gestores de nuestra Comunidad se consideren en posesión de la verdad absoluta y piensen que la única opción adecuada de gestión y de aplicación de la jornada es la que nuestra Consejera impone.

Porque de ninguna forma esta Sanidad podrá contar con unas perspectivas adecuadas de desarrollo si hoy nuestros dirigentes desprecian al colectivo EIR, condenando a un régimen laboral y retributivo insostenible  a quienes  mañana asumirán la totalidad de las decisiones asistenciales.

Porque hemos agotado todas las vías de negociación sin que la administración haya intentado pactar, en ningún momento, un acuerdo de consenso.

Porque nuestras propuestas, para contribuir al ahorro y evitar que nos reduzcan el sueldo, son el  resultado de nuestra experiencia y compromiso (el mismo que ha mantenido este sistema desde hace años)  y merecen por tanto ser oídas, al menos, por los responsables de la Consejería.

En definitiva, porque los culpables de esta situación han sido quienes nos gestionaban de forma poco eficiente y mal orientada, llevando a nuestra Sanidad Pública a una situación de aparente insostenibilidad y no admitimos de ninguna forma que la solución sea recortar una vez más el sueldo de los facultativos peor pagados de Europa.

Por nuestra dignidad profesional, por nuestra situación personal, por el bien de nuestros pacientes, por el futuro de nuestros EIR, por la recuperación de la jornada en los eventuales, por la aplicación igualitaria de la normativa legal, ¡APOYA LA HUELGA!