El examen se celebró el 2 de febrero a las 16:00 horas, en esta convocatoria del 2013 se introduce, por primera vez, una nota de corte, la reserva del 7% de las plazas a personas con discapacidad y cambios en las preguntas de examen, las pruebas selectivas se realizarán de forma simultánea en 560 mesas de examen distribuidas en 21 localidades de las 17 CC. AA. La oferta de plazas es la siguiente: 6.389 plazas de médicos para 13.664 aspirantes, 963 de enfermeros para 19.757, 229 de farmacéuticos para 1.484, 128 de psicólogos para 3.853, 39 de biólogos para 833, 31 de radiofísicos y 22 de químicos para 346 y 329 aspirantes respectivamente. El volumen de admitidos a las pruebas supone un incremento en el conjunto de las titulaciones de 2.467 aspirantes, un 6,1% que en la convocatoria 2011-2012.
Un total de 40.266 titulados universitarios del área de Ciencias de la Salud optarán a una de las 7.845 plazas de Formación Sanitaria Especializada (MIR, EIR, FIR, etc.), convocadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que acaba de publicar la lista de aspirantes admitidos al examen.
Las pruebas selectivas se celebraron de forma simultánea el sábado 2 de febrero, a las 16:00 horas (15:00 en Canarias). Se desarrollaron en 560 mesas de examen distribuidas por 21 ciudades de las 17 Comunidades Autónomas.
El número de aspirantes representa un incremento de 2.467 personas con respecto a la convocatoria 2011-2012, un 6,1% más. La oferta total asciende a 7.845 plazas. De ellas, 7.642 están sujetas a un régimen de residencia y, otras 193 al de alumnado. Por titulaciones, la distribución de las plazas y de aspirantes es la siguiente:
- 1. Médicos (MIR): 6.389 plazas, de las que 6.240 se ofrecen en régimen de residencia, y 149 de alumnado. Se presentan 13.664 aspirantes.
- 2. Enfermeros (EIR): 963 plazas. Se presentan 19.757 aspirantes.
- 3. Farmacéuticos (FIR): 229 plazas, 44 en régimen de alumnado. Están admitidos 1.484 aspirantes.
- 4. Psicólogos (PIR): 128 plazas. Se presentan 3.853 aspirantes
- 5. Biólogos (BIR): 39 plazas. Están admitidos 833 aspirantes.
- 6. Radiofísicos (RFIR): 31 plazas. Se presentan 346 aspirantes.
- 7. Químicos (QIR): 22 plazas. Habrá 329 aspirantes.
En cuanto a la diferencia con la convocatoria anterior, se incrementa el número de aspirantes en todas las titulaciones. Los médicos experimentan el menor aumento y los enfermeros, el mayor:
El número de plazas convocadas, de acuerdo con las necesidades de especialistas manifestadas por las Comunidades Autónomas, se ha reducido un 5% en términos globales respecto a la convocatoria anterior. La oferta aprobada, más los residentes que en la actualidad se encuentran en formación, garantiza la reposición de las vacantes por jubilación que se produzcan en los próximos 15 años en todas las titulaciones.
Por otro lado, el trabajo realizado en la planificación de los recursos humanos sanitarios, ha permitido que la oferta se adapte a las necesidades futuras de especialistas. Así, las especialidades consideradas deficitarias en el estudio “Oferta-necesidad de especialistas médicos 2010-2025” no reducen el número de plazas o lo hacen por debajo de la media, excepto Medicina del Trabajo, por sus especiales características de ámbito de actuación.
NOVEDADES DEL EXAMEN
La convocatoria 2012-2013 introduce algunas mejoras. Uno de los principales cambios es la introducción de un punto de corte en la calificación del examen para todas las titulaciones. El objetivo es aumentar la calidad en la selección de los profesionales que acceden a esta formación. Con anterioridad, sólo se exigía que la puntuación del examen fuera positiva. A partir de este año, para ser adjudicatario de una plaza habrá de obtenerse, en el ejercicio de contestaciones múltiples, una nota igual o superior al 30 por ciento de la media aritmética obtenida por los diez mejores exámenes.
En cuanto al número de preguntas del examen, se ha igualado en 225 más 10 de reserva (el sistema que ya se aplicaba para los médicos) en los ejercicios de las demás titulaciones incluidas en la convocatoria general (farmacéuticos, químicos, biólogos, psicólogos y físicos). Se mantiene el mismo tiempo, cinco horas, para su resolución.
Entre las principales novedades de la Convocatoria 2012-2013 también está la reserva de un 7% de las plazas de FSE para personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Con ello, se cumple con la adaptación de la normativa de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En esta convocatoria se han presentado un total de 453 personas con discapacidad.
El cupo para médicos extracomunitarios se limitará al 8 por ciento en una primera vuelta, frente al 10 por ciento de la convocatoria anterior. En Farmacia (5 por ciento) y Enfermería (2 por ciento) se mantiene.
Estos aspirantes extranjeros tendrán que someterse a las medidas de control incorporadas en la convocatoria anterior, por lo que se les requerirá la correspondiente autorización de residencia o de estancia por estudios.
Asimismo, deberán acreditar su conocimiento del idioma castellano, para lo que se les requerirá el Diploma de Nivel Superior C1 o C2, según la clasificación derivada del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. El motivo es la especial importancia para el sistema sanitario de la comunicación oral y escrita con el paciente, con los demás profesionales y, en general, con todos los implicados en la prestación asistencial.