El sentir de una Residente ante la situación que se avecina en nuestra Sanidad Andaluza


Fuimos convocados por el Sindicato Médico de Jaén para informarnos de en qué quedan los recortes del SAS y cómo nos afectará.

Para empezar, nos han comunicado que eso que dicen de que se aplaza la emisión del RD para poder negociar con los sindicatos es, simplemente, mentira.  No está habiendo negociación alguna, únicamente se informa a los sindicatos de cuáles son las medidas y… esto es lo que hay. Pero claro, han aplazado la entrada en vigor de los recortes por varias razones:

  1. Para cuando entren realmente, estaremos todos de vacaciones, así que las posibilidades de movilizarnos serán mínimas.
  2. Si esperan más tiempo, nos iremos enfriando, escalonando las cosas, así protestaremos menos.
  3. Por otra parte, las elecciones en Grecia son el 17 de Junio, el 18 se publica el informe sobre la banca española, también se reunirá el G20, así que en ese momento se esperan cambios… a peor. (fuente)
  4. Además las medidas son distintas para cada grupo estatutario, así que de ese modo consiguen disgregar las voluntades de los facultativos… menos nos quejamos.

Las medidas que tenemos hasta ahora (aún no se ha celebrado la reunían con sanidad):

  1. Reducción al personal interino del 15% de su jornada
  2. Reducción de los complementos variables del 10% (no se afecta la exclusividad … qué casualidad)
  3. Reducción del sueldo alrededor del 7-8%
  4. Aumento de la jornada en 2,5 horas, que se distribuirá según la dirección del centro.

¿Qué significa esto?

  1. Reducción del poder adquisitivo del personal interino de más del 20%, y encima si quieres trabajar en otro lado, renuncias a la exclusividad que no ha bajado. Claro, los directivos cobran ese complemento a un nivel mucho mayor que el de los facultativos.
  2. Reducción del poder adquisitivo de todo el resto de los facultativos de un 10% o más (eso nos afecta a nosotros), además de si tu servicio decide que no trabajes esas horas, en cuyo caso simplemente cobras 10 horas menos al mes… o si decide que las trabajes por la tarde, que al SAS le viene muy bien porque son horas de continuidad asistencial que no tiene que pagar.
  3. ¿Y si tu tutor es eventual o interino? pues menos formación

Por esto el Sindicato Médico ha propuesto  ser médicos y focalizar las pocas energías que nos deja nuestra empresa contratadora únicamente en el paciente que se sienta delante nuestra en el despacho. Ya me diréis qué os parece.

Sé que el colectivo médico se caracteriza por no ser capaz de unirse, de actuar a una. Quizás porque tradicionalmente hemos tenido un poder adquisitivo suplementado por la privada que nos ha permitido vivir, quizás porque somos de naturaleza individualista y poco «protestones», pero también porque la Administración es muy hábil en hacer que nos disgreguemos, en agruparnos en categorías distintas, en oponernos unos a otros… y eso nos resta fuerza.

Ya ha llegado el momento de unirnos. No por dinero, sino por dignidad, porque no es posible que nuestro esfuerzo personal y profesional no valga para nada, que no se aprecie y se premie el trabajo, que nos haga unos simples instrumentos  de un sistema en el que prima el ahorro económico y la obtención de votos frente al bienestar del paciente. Un sistema que mientras le dice al público que «la sanidad es gratuita», «urgente es lo que el paciente considere urgente», «si necesita algo acuda a urgencias», «la sanidad en España es la mejor del mundo»… a los profesionales nos hace ahorrar en esa sanidad gratuita más allá de nuestra ética, nos sobrecargan en turnos de urgencias con menos personal del necesario y logra listas de espera de 9 horas, y deja que luego la frustración del paciente se vuelque contra nosotros. Un sistema que, con la mejor sanidad del mundo, tiene a los profesionales peor pagados de Europa, los investigadores no llegan a mileuristas, no hay investigación pública adecuada y, quien puede investigar, bastante tiene con preocuparse de no derivar, de ver a los pacientes en 5 minutos y de recetar lo más barato porque con la productividad ganará más que con una beca por investigación.

Los más afectados hoy son los interinos, pero mañana serán los propietarios, al otro los MIRes, porque los médicos españoles hemos demostrado tener las espaldas más anchas del mundo.

Los profesores de instituto se han unido todos por 2,5 horas, porque eso suponía el despido de miles de interinos. ¿No seremos nosotros capaces de unirnos y cambiar la sanidad que tenemos?, ¿No merecemos un trabajo en unas condiciones dignas?, ¿No necesitamos tener vida familiar, vida social, pagar una hipoteca… como todo el mundo?

No lo dejéis estar, ya se han unido hospitales en bloque, hay protestas por toda Andalucía, y más tiene que haber. Habladlo en vuestra planta, en la cafetería, motivad a todos los profesionales de todos los sectores. Sed un punto de difusión de este virus que va a ser nuestra movilización. Infectad a los más arreactivos de vuestra motivación. Hacedlo por dignidad, por respeto a nosotros mismos, por seguridad de nuestros pacientes. No os digo que lo hagáis por la sanidad pública, porque creo que le queda poco de pública. Hacedlo para que todos los pacientes tengan el mismo derecho a la salud, pero también para que vosotros tengáis derecho a la salud.

Dejemos de cubrir con nuestra buena voluntad esta forma de hacer de la Administración. Eso nos hace cómplices de perpetuar un sistema hipócrita, injusto. Si, cómplices, porque si no protestas, si solo te quejas pero no te  mueves, eres cómplice de lo que pasa. Y cuando muera nuestro paciente porque la lista de espera es demasiado larga, cuando no tengas papel de ECG en atención primaria durante meses y no identifiques un infarto, cuando estés demasiado agotado para atender adecuadamente a alguien que lo necesitas… serás cómplice de su daño.

Muévete, no te quedes parado. Por tu dignidad, por la dignidad de tu familia y por la dignidad de una población.

UNA RESIDENTE.

[email_link] [print_link]