Se acabó el crédito! (Porque dimito como tutor)


José Antonio Prados Castillejo.

Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. . Trabaja en UGC Lucano (Córdoba).

Habiendo obtenido el permiso de José Antonio Prados, pasamos a transcribir el escrito que ha presentado, dimitiendo como tutor de residentes, QUE MERECE LA PENA PARARSE A LEER DETENIDAMENTE.

Estimada administración

Mi residente se llama Samuel. Hace escasamente un mes tuvieron la amabilidad de invitarme a dar la bienvenida a los residentes de este año 2012 en Reina Sofía como tutor de atención primaria y me sentí honrado. Le dije que aquí estábamos nosotros, que teníamos cosas que aportarles y ellos a nosotros, que todos éramos necesarios, … Hoy, día en el que irónicamente me llega la acreditación de mi competencia profesional como “Excelente” he dimitido como tutor y me siento triste, decepcionado e indignado.

Los que me conocen saben que siempre he colaborado con la administración, siempre que me lo han pedido (medición del producto, procesos asistenciales, proyecto HEFOT y HEFOR, asesor ACSA…) Los que no, pueden descargar mi curriculum completo de la página de mi centro de salud (Curriculum Jose Antonio Prados Lucano.online) He trabajado e incluso en algún caso llevado cargos de responsabilidad en la EASP, Iavante y ACSA, de alguno de los cuales tuve que dimitir por desacuerdo con la Gerente y coherencia personal.

Solo cuento todo esto para que quede clara mi implicación, no con la administración, sino con el Sistema Sanitario Público y con la Atención Primaria en particular, en todos estos años en los que soy médico de familia desde que en 1987 empecé una maravillosa residencia en el Carlos Haya de Málaga y el CS el Palo que me hizo enamorarme de mi especialidad. Aunque siempre fue duro con mucha sobrecarga, falta de recursos…, también fue ilusionante. Nunca estuve bien remunerado pero se nos escuchaba, se contaba con nosotros, nos dejaban crear una especialidad que estaba empezando, nuestros directivos estaban cerca, y sentíamos que lo estábamos construyendo todo entre todos.

Estos últimos años, pese a estar en un Centro de Salud con un equipo magnífico, he tenido que sufrir la desesperanza de ver como el clima general en Andalucía era cada vez mas desapasionado, mas esceptico, menos motivado… donde se castigaba a los profesionales y no solo económicamente, donde cada vez los profesionales se iban sintiendo menos protagonistas del sistema, donde ustedes olvidaban día a día que no hay una buena manera de cuidar al paciente sin cuidar a los profesionales. Porque quien cuida al paciente es el profesional y no ustedes. Y ahora, ustedes presionados por la crisis y el Gobierno central (y echándole la culpa por cierto) deciden que el dinero que tienen que ahorrar salga de los bolsillos de los pobres interinos (profesionales como la copa de un pino muy preparados) y de nuestros bolsillos (bolsillos que ya iban muy justos). Y esto es una decisión SUYA y no digan que no tenían opciones. Pueden engañar (a lo mejor) a la población pero no a quien convive con el sistema cada día. Se lo decimos todos, ahorren en: Fármacos ineficientes que llevan pagando en recetas de la Junta no se que tiempo. Cuanto dinero han gastado en estos años en fármacos que no tenían suficiente evidencia para su uso, en opinión incluso de nuestros magníficos farmacólogos, desde que el resto del País los dejaron de financiar? Les recuerdo que fue una decisión pre-electoral. Espero que ahora no se les ocurra hacer lo mismo con el nuevo medicamentazo, porque sepan que hay una cosa que se llama evidencia científica que es un argumento de peso para eliminar la mayoría de los fármacos de esa lista. Antes de tomar una decisión, pregunten de nuevo a sus farmacólogos, pero esta vez háganle caso. Por otro lado, llevan pagando fármacos que “no aportan” valor añadido muchos años, aprobándolos sin evidencias suficientes o lo que es peor con evidencias de que no aportan nada y son mas caros (y enciman lo escriben en cada receta que hacemos!!) Excesivos cargos de gestión y políticos, cargos intermedios, asesores… Agencias y Fundaciones dedicadas a una formación o investigación que ya no pueden pagar y a una calidad con modelo que ahora mismo sobra. Y no hablo de la calidad de mi asistencia que es mi única razón para llegar cada día a casa y seguir estudiando (gratis por cierto, a lo mejor alguien lo podría considerar un buen uso para las 2.5 horas que tenemos que incrementar todos en vez de tantas ideas maravillosas que están inventando por toda Andalucía y que no convencen a nadie). O si quiere algún día oir a los profesionales, le podemos decir donde se tira el dinero uno y otro día en cada Centro de Salud u Hospital de nuestra autonomía por mala gestión.

Y en otras muchas medidas que le podemos contar cd quiera. Pero para eso hay que querer y ustedes prefieren no consensuar, no escuchar a quien lo conoce… prefieren solo dar una vuelta mas de tuerca en el Garrote Vil que en estos últimos años han puesto en el cuello de los profesionales de la salud. Pensaban que una vuelta mas también la aguantaríamos… porque somos duros, no nos quejamos… ni nos organizamos… Pero esta vez se han equivocado. Se han pasado. Esta vez ha dolido, y MUCHO. Han puesto en peligro nuestras economías familiares. Después de 20 años de luchar por la eficiencia y sostenibilidad del sistema, ahora el sistema pone en peligro nuestra sostenibilidad y con eso no se juega.

Y con ello han perdido toda la legitimidad para pedirnos nada que no sea lo mejor para mi paciente (y eso no me lo tienen que pedir ustedes). En un mes he visto como desmantelaban todo un sistema de gestión que ha costado muchos años construir y que era muy valorado incluso fuera de nuestras fronteras. Y ha sido asi porque no han sabido ver el impacto que sus medidas iba a tener en unos profesionales ya muy castigados y que ademas son la base del sistema. Y resulta que este dolor y esta inquietud se ha generalizado, esa sensación de “se han pasado” nos está uniendo frente a una causa común. Y no se engañen, que no es solo el dinero (que también), que hay mucha gente que necesitaba mas su respeto.

Y de repente uno ve a compañeros a los que admiro como profesionales y como personas dimitir como tutor y no puedo menos que pensar que alguna razón tiene que haber. Y asi que aqui me veo, con ilusión por mi profesión, ilusión por trabajar con mis compañeros, ilusión por seguir contagiando mi pasión por la medicina familiar a nuevos residentes e ilusión por hacerlo bien (todo lo bien que se) con mis pacientes, pero sin creer en ustedes y deseando demostrárselo.

Y dimitir como tutor es una oportunidad de decirles que no lo han hecho bien, que después de esto no nos pueden seguir pidiendo que hagamos las cosas con ilusión y por amor al arte, que el hecho de que el sistema vaya bien y funcione no solo depende de sus decisiones, depende de que los profesionales de a pie creamos en ellas. Y es que además: Un tutor requiere niveles altos de motivación para formar correctamente en conocimiento, habilidades, actitudes y valores Las condiciones laborales no van a ser las adecuadas para la formación Si no conseguimos invertir la balanza, nuestros residentes estarán sin trabajo. si pueden acabar la residencia en otro centro donde haya mas motivación y mas plazas, eso aumentara la probabilidad de trabajar cd acabe.

Los que estamos tomando estas medidas esperamos que se generalicen, que con 300 residentes de Córdoba o con 3000 de toda Andalucía (a los que USTEDES están defraudando porque no han sido capaces de mantener un colectivo profesional mínimamente motivado para formarles gratuitamente como hemos hecho siempre y encantados!), no tengan mas remedio que reconocer su error y sean capaces de sentarse de nuevo para recomponer lo que han roto, de tal manera que todos volvamos a creer en ustedes y construir algo juntos, nuevo o mejorado.

Mientras, Samuel me tiene para lo que quiera, pero ustedes no. Mis pacientes me tienen para lo que quieran, mientras mi cuerpo y mi mente aguante. Y mi equipo también. Probablemente esta carta solo sirva como catarsis, o para que algunos compañeros reflexionen sobre en que están de acuerdo o en que no, o para que los residentes entiendan que esto es una guerra de todos, que también peleamos por su futuro aunque ahora el presente les inquiete. O quizás alguno de ustedes la lea y busque la parte de verdad con la que está de acuerdo y quiera sentarse a escucharnos dispuesto a retomar este sistema de todos en grave peligro.

Nosotros mientras seguiremos luchando con los medios que tengamos, con el paciente como objetivo, porque la profesión médica empiece a ganar su dignidad… porque entiendan que con la salud no se juega… y que jugar con los profesionales de la salud, es jugar con la salud de nuestros hijos, padres o hermanos…

¡RECONSIDEREN SUS DECISIONES! ¡CAMBIEN SUS ESTRATEGIAS!

¡NOSOTROS MIENTRAS SEGUIREMOS AQUI PARA RECORDARLES QUE SE ESTÁN EQUIVOCANDO!

Jose Antonio Prados Castillejo

Posted on junio 29, 2012 |